Editorial: Acaparamiento de tierras y justicia agraria Ilustración de Boy Dominguez, Journal of Peasant Studies edición sobre Green Grabbing (Acaparamiento Verde), 2012
La tierra es la base de la vida social. Es la base de la producción agrícola, pero también configura la dinámica política, económica, y cultural de la sociedad y es configurada por ellas: el poder influye sobre el acceso a la tierra, y el acceso a la tierra otorga poder.
Considerando el papel fundamental de la tierra para la (...)
Accueil > Mots-clés > Newsletter > ESedito
ESedito
Articles
-
Boletín núm. 40 - Acaparamiento de tierras y justicia agraria
14 de junio de 2020, por Manu -
Boletín núm. 19 - Defensa de los territorios
15 de septiembre de 2014, por ManuComunidades en lucha por la defensa de sus territorios
El acaparamiento de tierras en el planeta crece implacable.
Cuando como GRAIN comenzamos una investigación al respecto, pusimos el foco, por razones metodológicas, en el renovado control que sobre terrenos por todo el mundo emprendían los gobiernos de algunas naciones invocando a toda voz su intención de resolver una inseguridad alimentaria. Muy pronto, los variados grupos financieros (incluidos algunos fondos de pensión) saltaron al (...) -
Boletín núm. 17 - Juventud y Agricultura
6 de abril de 2014, por ManuNo habrá futuro para la soberanía alimentaria si los y las jóvenes no participan: esos jóvenes comprometidos con la histórica lucha de liberación de nuestros pueblos y de transformación de nuestra realidad. Como juventud de La Vía Campesina (LVC), hemos de reconocer la dignidad y el valor de la labor que llevamos a cabo para mantener nuestras luchas. Durante la 3ª Asamblea Internacional de la Juventud de la Vía Campesina, consideramos que las áreas de lucha de mayor importancia eran: la agroecología, (...)
-
Boletín núm. 5 - Nyéléni Europa
6 de abril de 2014, por ManuCaminamos hacia Krems, marchamos hacia la soberanía alimentaria de los pueblos.
En Europa, más de mil fincas agrícolas, con sus gentes que las hacen posibles, desaparecen cada día. La perdida de biodiversidad cultivada no deja de aumentar. Las mejores tierras están pasando a manos del capital financiero que es el mismo que especulando con los alimentos dispara las crisis de precios alimentarios. La población europea desconfía cada vez más de un sistema alimentario que periódicamente pone en jaque (...) -
Boletín núm. 39 - La soberanía alimentaria ante el resurgimiento del autoritarismo y del fascismo
31 de marzo de 2020, por ManuEditorial: La soberanía alimentaria ante el resurgimiento del autoritarismo y del fascismo Ilustración: Rosanna Morris, rosannamorris.com
En todas las regiones del mundo asistimos al auge y la consolidación de fuerzas sociales, políticas y culturales que son racistas, xenófobas, misóginas, chauvinistas machistas, homo-lesbo-transfóbicas, anti-pacifistas, antidemocráticas y totalitarias. Estas fuerzas autoritarias populistas, dictatoriales e incluso inscritas en democracias, reciben (...) -
Boletín núm. 21 - Derechos a los Recursos Naturales
16 de marzo de 2015, por ManuDerechos a los Recursos Naturales
Mientras que el mundo va tambaleándose de crisis en crisis, el valor de la tierra, del agua, de los bosques, de los minerales y de otros recursos naturales como fuentes de creación de riqueza continúa en aumento. Quienes poseen vínculos muy arraigados con la tierra, el agua y los territorios, creen que la vida es la mayor riqueza y el mayor valor de la naturaleza, y las crisis nos demuestran que los seres humanos debemos vivir en simbiosis con la naturaleza. (...) -
Boletín núm. 31 - Océanos y Agua
18 de septiembre de 2017, por ManuEditorial El agua es un elemento imprescindible para la vida además de ser un componente fundamental para el ámbito humano. Es también un recurso natural indispensable para producir nuestros alimentos y mantener el buen funcionamiento de nuestro planeta. Por estos motivos, el agua se convierte en un elemento político central para la lucha de los pueblos por la soberanía alimentaria.
La presente edición del boletín de Nyéléni expone la amenaza global creciente de la privatización y de la (...) -
Boletín núm. 36 - Agroecología: innovación real desde y para los pueblos
3 de mayo de 2019, por ManuAgroecología: innovación real desde y para los pueblos
No podemos seguir ignorando la crisis del sistema alimentario industrial. Durante más de una década, un estudio tras otro ha validado los descubrimientos del movimiento por la Soberanía Alimentaria de 2007, a saber, que el sistema alimentario de las agro-empresas está destruyendo la vida. En la actualidad, los gobiernos buscan ansiosamente “innovaciones” a la agricultura para solventar esto. Esperan ser salvados por una nueva Revolución (...) -
Boletín núm. 45 - Soberanía Alimentaria – Resistencia frente a la apropiación corporativa de nuestros sistemas alimentarios
24 de septiembre de 2021, por ManuEditorial -
Soberanía Alimentaria – Resistencia frente a la apropiación corporativa de nuestros sistemas alimentarios
Este año se cumplen 25 años desde que se lanzó en 1996, durante la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de Roma, el paradigma de la soberanía alimentaria; se trataba de un desafío directo a una seguridad alimentaria basada en el mercado y promovida a través de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La soberanía alimentaria reivindica la autonomía y la capacidad de acción de (...) -
Boletín núm. 33 - Niños, niñas y Soberanía Alimentaria
2 de febrero de 2018, por ManuNiños, niñas y Soberanía Alimentaria
Somos conscientes de que el logro de un mundo donde la soberanía alimentaria de los pueblos sea realidad exige discusiones cruciales sobre los sistemas alimentarios, así como el acceso y control sobre los recursos naturales. También es necesario llevar a cabo debates políticos y legislativos sobre lucha y movilización social, temas de género, manejo de semillas, entre otros.
Dentro de esta diversidad de retos existe un elemento esencial que está tomando cada (...)