Editorial - La Agroecología como Resistencia y Transformación: La Soberanía Alimentaria y La Madre Tierra Ilustración : Logo Escuela Campesina Multimedia
De repente, la Agroecología se puso de moda, desde los movimientos sociales de base hasta la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), los gobiernos, las universidades y las corporaciones. Pero no todas las partes tienen la misma idea en mente sobre qué es la Agroecología. Mientras las instituciones y (...)
Accueil > Mots-clés > Newsletter > ESedito
ESedito
Articles
-
Boletín núm. 28 - La Agroecología en una encrucijada
13 de diciembre de 2016, por Manu -
Boletín núm. 32 - Justicia Climática
14 de diciembre de 2017, por ManuIlustración Alex Nabaum - alexnabaum.com
Poema sobre Justicia Climática
Oh! Oh! La Naturaleza llora, la Humanidad perece!
¿Por qué? Las estaciones hanvariado
¡Se han vuelto imprevisibles e inciertas!
¡Son más cálidas, más secas y más breves!
Los vientos y las tormentas son más rigurosos y destructivos
La madre Tierra llora, la tierra es estéril.
Las mujeres, los hombres y los niños, las plantas y los animales perecen!
¿Qué ha hecho la agricultura industrial capitalista?
En todas partes la (...) -
Boletín núm. 20 - Agroecología y clima
3 de diciembre de 2014, por ManuLa agroecología campesina, clave para la humanidad y para el planeta
La agroecología existe desde hace décadas y se ha escrito mucho sobre ella. Su enfoque es multidisciplinar, se basa en el conocimiento, las técnicas y los modos de vida de los campesinos y campesinas, está enraizada en su medio natural, social y cultural. Durante muchos años se ha considerado arcaica y poco adaptada al “progreso moderno”. La agroecología estuvo desterrada, aunque resurge con fuerza. Pero, ¿quién va a (...) -
Boletín núm. 37 - La digitalización del sistema alimentario
15 de septiembre de 2019, por ManuLa digitalización del sistema alimentario Ilustración: Marc Rosenthal - www.marc-rosenthal.com
Actualmente, hay mas de 820 millones de personas que padecen hambre, mientras que el sobrepeso y la obesidad siguen aumentando en todo el mundo. La destrucción de los ecosistemas está degradando la biodiversidad alimentaria y agrícola a un ritmo alarmante. El cambio climático se está acelerando: las temperaturas de este mes de julio han sido las más altas registradas hasta la fecha; los glaciares se (...) -
Boletín núm. 38 - Semillas campesinas, el corazón de la lucha por la Soberanía Alimentaria
9 de diciembre de 2019, por ManuEditorial: Semillas campesinas, el corazón de la lucha por la Soberanía Alimentaria
En 2018 la Organización de Naciones Unidas (ONU), adoptó la Declaración sobre Derechos Campesinos, reconociendo en el más alto nivel de gobernanza internacional el papel estratégico que cumplen campesinas y campesinos del mundo. La Declaración además complementa medidas y políticas necesarias para el Decenio de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (2019-2028) y para la implementación del Artículo 9 del TIRFAA (...) -
Boletín núm. 9 - Acaparamiento de Tierras
6 de abril de 2014, por Manu“Como estemos parados y plantados sobre nuestra tierra, determina la fuerza de los latidos del corazón de nuestros hijos y hijas.”
Poolly Koutchak, Unalakleet, Alaska
En abril, el Banco Mundial está organizando de nuevo su conferencia anual sobre la tierra y la pobreza. Será un gran evento que reunirá a la burocracia internacional, representantes de gobiernos, académicos importantes, algunas ONGs y el sector privado. Bajo el título La gobernanza de la tierra es un entorno cambiante, debatirán, (...) -
Boletín núm. 4 - Volatilidad y Mercados
6 de abril de 2014, por ManuUna nueva crisis de precios alimentarios: ha llegado la hora de colocar a las personas en el centro del sistema alimentario.
Niveles crónicos y persistentes del hambre en aumento. Una demanda creciente ante recursos renovables al borde del colapso. Patrones de consumo y de desperdicios insostenibles. Cultivos que se desvían de la alimentación hacia el combustible. Vulnerabilidad extrema. Caos climático. Inestabilidad política y disturbios por los alimentos. Mercados organizados contra la (...) -
Boletín núm. 46 - Presentando el mensaje de las comunidades de pastores
9 de diciembre de 2021, por ManuEditorial
Presentando el mensaje de las comunidades de pastores, una voz del campo
Ilustración de Fernando Garcia Dory, European Shepard Network / WAMIP
Más de la mitad de la superficie de la Tierra son praderas y pastizales. Durante miles de años las comunidades pastoriles han domesticado animales y gestionado el ecosistema de forma sostenible, produciendo diversas culturas y sistemas alimentarios, adaptados y resilientes. Siempre ha habido una coexistencia del pastoralismo y la (...) -
Boletín núm. 14 - Derechos y Represión
6 de abril de 2014, por Manu11 campesinos y seis policías muertos, 13 campesinos y campesinas procesados y más de 50 inculpados en uno de los conflictos por la tierra más violentos de la historia reciente de Paraguay. Mujeres, niños y niñas, hombres de comunidades pesqueras a quienes se ha prohibido el acceso al Lago Victoria de Uganda reciben amenazas por parte de guardias de seguridad armados si cruzan los confines establecidos por los inversores, que afirman haber comprado el lago. Trabajadoras de grandes tiendas de (...)
-
Boletín núm. 22 - Nutrición y Soberanía Alimentaria
15 de junio de 2015, por ManuEditorial: Nutrición y Soberanía Alimentaria Esta edición del boletín Nyéléni se centra en la nutrición como elemento fundamental del derecho humano a una alimentación y nutrición adecuadas, en el marco de la soberanía alimentaria. Pone en primer plano la fragmentación artificial de los alimentos y la nutrición, así como los intentos del sector privado de acaparar los espacios de desarrollo de políticas en materia de nutrición. Sus autores describen el impacto que ejerce todo esto sobre la nutrición de (...)