Editorial: Reforma Agraria y Soberanía Alimentaria
Hoy día estamos frente a una oleada del capital financiero sobre los recursos ubicados en las zonas rurales del mundo. Está generando la financierización de los bienes y productos del campo, y la (re)capitalización) de las actividades capitalistas extractivistas , tales como el agronegocio, sobre todo de monocultivos para la exportación, las plantaciones forestales, los agrocombustibles, las empresas mineras, y los constructores de (...)
Accueil > Mots-clés > Newsletter > ESedito
ESedito
Articles
-
Boletín núm. 26 - Reforma agraria y soberanía alimentaria
13 de junio de 2016, por Manu -
Boletín núm. 8 - Agua
6 de abril de 2014, por ManuEl ruido del agua
El estanque antiguo
Salta una rana
El ruido del agua
Frog Haiku by Matsuo Bashô, traducción de Octavio Paz.
¡Aguas para la vida, no para la muerte!
Grito de lucha de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales.
Durante siglos, en todo el mundo, el agua ha sido un recurso fundamental para la civilización, la cultura y el progreso. Los itinerarios de los nómadas y los viajeros se vieron guiados por la proximidad a fuentes de agua segura y determinaban donde se (...) -
Boletín núm. 6 - Mujeres y Soberanía Alimentaria
6 de abril de 2014, por Manu¿Cuál es la estrategia necesaria para cambiar la situación de las mujeres en todo el mundo? Algunas feministas piensan que se tiene que reconocer lo que es propio de las mujeres y que es invisibilizado y/o considerado inferior por una sociedad machista y patriarcal. Otras dicen que hay que luchar por la redistribución de la riqueza entre mujeres y hombres, superando las bases de su desigualdad, que resulta de una división sexual del trabajo y del poder. Pero muchas ya se han dado cuenta de que (...)
-
Boletín núm. 24 - Bosques y los Comunales
15 de diciembre de 2015, por ManuEditorial: Bosques, recolectar comida y los Comunales
Entorno al 75% de la población pobre mundial vive en áreas rurales de países en desarrollo. La mayoría sobrevive gracias a la agricultura de subsistencia, la pesca artesanal y/o al pastoreo nómada y muchos no tienen tierras, trabajan como mano de obra temporera en granjas, plantaciones, piscifactorías y la industria. Sus necesidades alimentarias diarias se cubren principalmente con la producción local, la recolección de comida, la caza y la (...) -
Boletín núm. 1 - Cambio Climático
6 de abril de 2014, por Manu¡Juntos crearemos miles de Cancún por el cambio!
El diálogo internacional se encuentra paralizado a causa de la incapacidad de los países industrializados para asumir su responsabilidad histórica, pero nuestros movimientos siguen adelante con soluciones reales para el cambio climático. En todo el mundo, campesinos y campesinas, pescadores y pescadoras, pastores, pastoras y pueblos indígenas están articulando y adoptando soluciones: sociedades que no se basan en el alto consumo de combustibles (...) -
Boletín núm. 16 - los Pueblos contra la OMC
6 de abril de 2014, por Manu¡La OMC asesina a campesinos y campesinas!
Los alimentos y la agricultura son ejes fundamentales de nuestra vida como campesinos, campesinas y agricultores a pequeña escala. La agricultura no solo es nuestro sustento, sino toda nuestra vida, nuestra cultura y nuestra forma de relacionarnos con la Madre Naturaleza. La lógica del libre comercio es contraria a todo esto, pues convierte el alimento en una mercancía, en un simple producto que se compra y se vende. Este principio del libre comercio (...) -
Boletín núm. 43 - Soberanía alimentaria en tiempos de pandemia
21 de marzo de 2021, por ManuEditorial Soberanía alimentaria en tiempos de pandemia
Ilustración: Trabajadores y trabajadoras agrícolas - Recolectores de frutas y verduras - Retrato de trabajadores esenciales #6 por Carolyn Olson, http://carolynolson.net
Cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional el 30 de enero de 2020, pocas personas imaginaban el grado de devastación que la enfermedad iba a provocar en todo el mundo, o cuánto tiempo (...) -
Boletín núm. 35 - Soberanía alimentaria y la interfaz entre el campo y la ciudad
10 de diciembre de 2018, por ManuEditorial - Soberanía alimentaria y la interfaz entre el campo y la ciudad Illustración: Lucy Everitt for the Australian City Farms and Community Gardens Network - communitygarden.org.au
La interfaz entre el campo y la ciudad es un espacio social complejo en el que la política y la cultura están en plena evolución. También puede ser un lugar físico, en el cual entra en conflicto la prosperidad de pueblos, ciudades, suburbios periurbanos, y zonas rurales suburbanizadas. Considerada de modo (...)