La agroecología campesina, clave para la humanidad y para el planeta
La agroecología existe desde hace décadas y se ha escrito mucho sobre ella. Su enfoque es multidisciplinar, se basa en el conocimiento, las técnicas y los modos de vida de los campesinos y campesinas, está enraizada en su medio natural, social y cultural. Durante muchos años se ha considerado arcaica y poco adaptada al “progreso moderno”. La agroecología estuvo desterrada, aunque resurge con fuerza. Pero, ¿quién va a (...)
Portada del sitio > Los boletines Nyéléni en español > Boletín núm. 20 - Agroecología y clima
Boletín núm. 20 - Agroecología y clima
-
Boletín núm. 20 - Agroecología y clima
3 de diciembre de 2014, por Manu -
Boletín núm. 20 - Destacados 1
3 de diciembre de 2014, por ManuDe la identidad histórica de la agroecología y la apropiación indebida
En un mundo que pretende privatizar y patentar todo, la agroecología ha sido puesta en la tapete de la gobernanza agroalimentaria mundial, donde la ciencia, las agencias multilaterales y hasta el sector privado piden cancha para reconocer su papel en el diseño de sistemas agrarios sustentables. En un mundo que se asoma a reconocer la importancia de los y las productores de alimentos a pequeña escala, la agroecología parece (...) -
Boletín núm. 20 - Destacados 2
3 de diciembre de 2014, por ManuLa agroecología como solución al cambio climático El problema del cambio climático ya lleva mucho tiempo sonando en nuestros oídos. Abundan los estudios científicos y los debates, y el sector medioambiental aúna muchos esfuerzos cuando se debe acordar una convención. Antes y después de los eventos, se someten informes a discusión, se registran resistencias y desacuerdos, y los informes de objetivos de reducción de las emisiones comienzan a llegar a raudales. Es realmente fundamental que los países se (...)
-
Boletín núm. 20 - Destacados 3
3 de diciembre de 2014, por ManuLa transformación posible: la agroecología, un modelo económico popular y solidario
¿Es posible pensar en otra economía de modo acrítico al actual modo hegemónico de producir-distribuir-intercambiar-consumir alimentos a nivel global, caracterizado por cadenas agroalimentarias controladas por pocas y grandes corporaciones transnacionales que subordinan al resto de los actores y se quedan con la mayor parte de las ganancias?
¿Puede convivir este modelo agro-minero exportador con la construcción de (...) -
Boletín núm. 20 - Cuadro 1
3 de diciembre de 2014, por ManuAgricultura climáticamente inteligente: el principal eje impulsor de la Economía Verde
Una iniciativa original de la FAO y apoyada por el Banco Mundial, la agricultura climáticamente inteligente (ACI) afirma que “alcanzar la seguridad alimentaria y responder a los retos del cambio climático son dos objetivos que deben alcanzarse juntos” y “es por eso que la agricultura, la pesca y la silvicultura en los países en vías de desarrollo deben someterse a una considerable transformación”.
A nivel (...)