Editorial: Bloquear la gobernanza corporativa de los sistemas alimentarios (Ilustración: Daniel Pudles, danielpudles.co.uk)
Desde nuestros océanos y costas, pasando por nuestras tierras y llegando hasta las profundidades minerales de nuestra Tierra, una peligrosa amenaza está dominando las relaciones políticas y económicas actualmente en todo el mundo: la captura, por parte de corporaciones privadas, de los espacios públicos donde se diseñan las políticas. La sociedad civil y los movimientos (...)
Portada del sitio > Los boletines Nyéléni en español > Boletín núm. 25 - Gobernanza corporativa de los sistemas alimentarios
Boletín núm. 25 - Gobernanza corporativa de los sistemas alimentarios
-
Boletín núm. 25 - Gobernanza corporativa de los sistemas alimentarios
15 de marzo de 2016, por Manu -
Boletín núm. 25 - Destacados
15 de marzo de 2016, por ManuIdentificar los patrones: delitos y abusos de las CTN Las corporaciones transnacionales (CTN) se han convertido en actores clave de la aceleración del comercio global durante las últimas décadas, redefiniendo modos de producción y patrones de consumo, así como generando consecuencias sociales y medioambientales. Existe un número de casos, cada vez mayor, de CTN y otras empresas comerciales que están limitando a niveles muy graves el respeto de los derechos.
Estos actores de la sociedad se han (...) -
Boletín núm. 25 - Cuadros
15 de marzo de 2016, por ManuCuadro 1 – La gobernanza de múltiples partes interesadas: cómo las corporaciones capturan la gobernanza global En 2009, el Foro Económico Mundial (FEM) reunió a un grupo de expertos de nivel internacional para formular un nuevo sistema de gobernanza global, la denominada Iniciativa de Rediseño Global (GRI, por sus siglas en inglés), un sistema de gobernanza de múltiples partes interesadas que reemplazaría parcialmente los procesos intergubernamentales de toma de decisiones. El programa GRI (...)
-
Boletín núm. 25 - Voces desde el campo
15 de marzo de 2016, por ManuVoces desde el campo 1
Los pescadores dicen no a la iniciativa de pesca costera Foro Mundial de Pueblos Pesqueros (WFFP) y Foro Mundial de Pescadores y Trabajadores de la Pesca (WFF)
La FAO, el Banco Mundial, Conservation International y otros actores lanzaron en junio de 2015 la Iniciativa de Pesca Costera (CFI, por sus siglas en inglés), un programa de gran alcance que pretende reformar las políticas pesqueras de todo el mundo. Durante un período de 4 años, se distribuirán 235 millones de (...)