Editorial: Reforma Agraria y Soberanía Alimentaria
Hoy día estamos frente a una oleada del capital financiero sobre los recursos ubicados en las zonas rurales del mundo. Está generando la financierización de los bienes y productos del campo, y la (re)capitalización) de las actividades capitalistas extractivistas , tales como el agronegocio, sobre todo de monocultivos para la exportación, las plantaciones forestales, los agrocombustibles, las empresas mineras, y los constructores de (...)
Portada del sitio > Los boletines Nyéléni en español > Boletín núm. 26 - Reforma agraria y soberanía alimentaria
Boletín núm. 26 - Reforma agraria y soberanía alimentaria
-
Boletín núm. 26 - Reforma agraria y soberanía alimentaria
13 de junio de 2016, por Manu -
Boletín núm. 26 - Destacados
13 de junio de 2016, por ManuDeclaración de Marabá
Conferencia Internacional de la Reforma Agraria
Marabá, Pará, Brasil, 13 al 17 de Abril 2016
Hay un creciente acaparamiento de tierras, bosques y agua, golpes contra la democracia y la voluntad popular, presos políticos, etc., no solo en América Latina, Asia y África, sino también en Europa y Norteamérica. En la actualidad somos testigos de una emergente alianza entre el capital financiero, las empresas trasnacionales, el imperialismo, sectores de los Estados Nacionales (...) -
Boletín núm. 26 - Cuadros
13 de junio de 2016, por ManuCuadro 1 - Reforma Agraria Clásica vs… En el pasado se logró la reforma agraria en distintos países, porque el latifundio era visto como impedimento al desarrollo, por ser improductivo. Los terratenientes se dedicaban a la producción extensiva, de poca inversión, y en la mayoría de los casos ni usaban la mitad de sus tierras. Esto era una evidente injusticia: mucha tierra en manos de pocos, quienes ni siquiera la tenían productiva, frente a millones de familias sin una sola pulgada de tierra.
Esto (...) -
Boletín núm. 26 - Voces desde el campo
13 de junio de 2016, por ManuVoces desde el campo
La lucha por la tierra es parte de la lucha cotidiana de los pueblos por la vida
María Everarda, Guatemala,Conavigua
Mi nombre es María Everarda de León, tengo 42 años, soy del pueblo Maya Achí, y de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala, CONAVIGUA, miembro de La Vía Campesina. Nosotras no contamos con tierras propias sino alquilamos, en estas tierras sembramos frijoles, maíz y las diferentes hortalizas. Pero hoy con el cambio climático, la producción es muy (...)