Editorial El agua es un elemento imprescindible para la vida además de ser un componente fundamental para el ámbito humano. Es también un recurso natural indispensable para producir nuestros alimentos y mantener el buen funcionamiento de nuestro planeta. Por estos motivos, el agua se convierte en un elemento político central para la lucha de los pueblos por la soberanía alimentaria.
La presente edición del boletín de Nyéléni expone la amenaza global creciente de la privatización y de la (...)
Portada del sitio > Los boletines Nyéléni en español > Boletín núm. 31 - Océanos y Agua
Boletín núm. 31 - Océanos y Agua
-
Boletín núm. 31 - Océanos y Agua
18 de septiembre de 2017, por Manu -
Boletín núm. 31 - Destacados
18 de septiembre de 2017, por ManuLos océanos, la pesca artesanal y el derecho a la alimentación: la resistencia al acaparamiento de océanos
Desde la crisis económica de 2007/8, el mundo académico, las ONG y los movimientos sociales han alertado del surgimiento de una nueva forma de acaparamiento de tierras. Para responder a lo que se ha denominado "convergencia de las crisis" (financiera, alimentaria, climática y energética), las estrategias de acumulación de capital se han ido centrando cada vez más en conseguir el control sobre (...) -
Boletín núm. 31 - Cuadros
18 de septiembre de 2017, por ManuCuadro 1 - La Conferencia sobre los Océanos de la ONU, ¿conferencia de quién?
Entre el 5 y el 9 de junio de 2017, los gobiernos de Fiji y Suecia fueron anfitriones de la Conferencia sobre los Océanos de la ONU en su sede central de Nueva York. Su objetivo era apoyar la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14, dedicada a la conservación y el uso responsable de los océanos, mares y recursos marinos para el desarrollo sostenible. Casi en cualquiera de los aspectos que nos paremos (...) -
Boletín núm. 31 - Voces desde el campo
18 de septiembre de 2017, por ManuVoces desde el campo 1 - Reforzar el papel de las mujeres pescadoras Rehema Bavumu y Margaret Nakato, del Foro Mundial de Pescadores y de Trabajadores de la Pesca (WFF) y de la Fundación para el Desarrollo de la Mujer de Katosi, Uganda
Entender la pesca únicamente como la actividad de unos hombres yendo a los lagos con barcas, ignora el enorme trabajo hecho por las mujeres en la elaboración, la distribución y la comercialización del pescado. Las responsabilidades para el suministro de comida a (...)