Niños, niñas y Soberanía Alimentaria
Somos conscientes de que el logro de un mundo donde la soberanía alimentaria de los pueblos sea realidad exige discusiones cruciales sobre los sistemas alimentarios, así como el acceso y control sobre los recursos naturales. También es necesario llevar a cabo debates políticos y legislativos sobre lucha y movilización social, temas de género, manejo de semillas, entre otros.
Dentro de esta diversidad de retos existe un elemento esencial que está tomando cada (...)
Portada del sitio > Los boletines Nyéléni en español > Boletín núm. 33 - Niños, niñas y Soberanía Alimentaria
Boletín núm. 33 - Niños, niñas y Soberanía Alimentaria
-
Boletín núm. 33 - Niños, niñas y Soberanía Alimentaria
2 de febrero de 2018, por Manu -
Destacados
2 de febrero de 2018, por ManuEl lugar de la alimentación infantil en la soberanía alimentaria
En nuestro trabajo político de concientización, educación y movilización por la soberanía alimentaria, ¿cuánta importancia le damos a tematizar la alimentación de nuestras hijas/os y las niñas/os que nos rodean? ¿Es acaso éste un tema menor de interés sólo para quienes somos madres? A continuación ofrecemos algunas reflexiones sobre por qué el tema de la alimentación de nuestras niñas/os y su participación activa y por derecho propio en (...) -
Cuadros
2 de febrero de 2018, por ManuCuadro 1 - Luchando contra el impacto de la publicidad de las grandes compañías de la industra alimentaria en los niños de Colombia.
Los niños han sido vistos como un sector lucrativo del mercado para las grandes empresas responsables de producir productos comestibles ultra-procesados. Por ejemplo aquellos con alta concentración de azúcar, sal y grasa.
Tales productos y también bebidas edulcoradas han sido una de las principales razones del creciente número de diabetes y obesidad entre niños y (...) -
Voces desde el campo
2 de febrero de 2018, por ManuVoces desde el campo: Testimonios de niños y niñas pertenecientes a comunidades productoras de alimentos
COLOMBIA
Mi nombre es Juan Simón Briceño Ávila tengo 7 años de edad, vengo de un pueblo llamado Barinitas en Venezuela, ahora vivimos en una vereda llamada Brasil en Viotá Cundinamarca, Colombia, vivimos en el campo y me gusta vivir ahí porque soy libre de caminar y jugar lo que quiero, mi juego favorito es los super héroes niños y con mis amigos de la escuela jugamos futbol. Mi plato favorito (...)