Editorial - Soberanía Alimentaria y la Migración (Ilustración Banksy NY)
Esta edición está dedicada al tema de la migración y sus consecuencias para nuestra lucha por la soberanía alimentaria. La llamada crisis migratoria ha tomado un giro altamente trágico con la nueva política anti-migrantes de Trump y la inhumana separación de familias y la detención de niños y niñas migrantes en campos de concentración, mientras continúan las muertes en el Mediterráneo de refugiados que tratan de entrar a Europa. (...)
Portada del sitio > Los boletines Nyéléni en español > Boletín núm. 34 - Migración y Soberanía Alimentaria
Boletín núm. 34 - Migración y Soberanía Alimentaria
-
Boletín núm. 34 - Migración y Soberanía Alimentaria
8 de septiembre de 2018, por Manu -
Destacados
8 de septiembre de 2018, por ManuDestacados:
Visión global de la migración
«En estado salvaje, el ser humano se traslada en busca de agua y frutas para alimentarse, pero también para huir de animales feroces y preservar su vida. El hombre se mueve para sobrevivir. Con el descubrimiento de los primeros objetos, comienza la primera etapa de la evolución de nuestra raza. Ahora, el ser humano se mueve para organizar su alimentación (caza, pesca, recolección) pero también lo hace para protegerse de rivalidades internas».
Con estas (...) -
Cuadros
8 de septiembre de 2018, por ManuCuadro 1 - Carta abierta al Foro Global de Migración y Desarrollo
A la sociedad civil,
A las instituciones multilaterales
Y a los movimientos de migrantes y refugiados:
El Colectivo Nyeleni, que promueve la soberanía alimentaria como alternativa para enfrentar la actual debacle de la migración, recoge con esperanzas las iniciativas de la sociedad civil y las proposiciones de las instituciones multilaterales para encontrarle una salida que en principio garantice la integridad humana y los (...) -
Voces desde el campo
8 de septiembre de 2018, por ManuVoces desde el campo
1 - Bangladesh un ejemplo de Migración Climática
Golam Sorowor, secretario de Finanzas de BAFLF
Bangladesh es un país densamente poblado, el cual es una clara víctima de la explotación global respecto a los impactos de cambio climático. Estos impactos ya incluyen la rápida expansión de salinidad en el suelo debido a la elevación de los niveles del mar, inundaciones por mareas, mareas de tormenta, incremento de temperaturas, lluvias fuertes, inundaciones repentinas, sequías, (...)