Editorial -
Soberanía Alimentaria – Resistencia frente a la apropiación corporativa de nuestros sistemas alimentarios
Este año se cumplen 25 años desde que se lanzó en 1996, durante la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de Roma, el paradigma de la soberanía alimentaria; se trataba de un desafío directo a una seguridad alimentaria basada en el mercado y promovida a través de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La soberanía alimentaria reivindica la autonomía y la capacidad de acción de (...)
Portada del sitio > Los boletines Nyéléni en español > Boletín núm. 45 - Soberanía Alimentaria – Resistencia frente a la apropiación (...)
Boletín núm. 45 - Soberanía Alimentaria – Resistencia frente a la apropiación corporativa de nuestros sistemas alimentarios
-
Boletín núm. 45 - Soberanía Alimentaria – Resistencia frente a la apropiación corporativa de nuestros sistemas alimentarios
24 de septiembre de 2021, por Manu -
Destacados
24 de septiembre de 2021, por ManuDestacado 1
¡Resistencia frente a la apropiación corporativa de la alimentación!
La apropiación de la alimentación por parte de las corporaciones se basa en la creencia de que las empresas transnacionales son esenciales para el suministro de alimentos y de que sus intereses están alineados con el interés público. Sus defensores consideran que las corporaciones están mejor equipadas que los gobiernos y la sociedad civil para elaborar normas y políticas que den forma a nuestros sistemas (...) -
Cuadros
24 de septiembre de 2021, por ManuCuadro 1 - Multiparticipación: la nueva arma corporativa
El modelo de gobernanza de múltiples partes interesadas es un modelo evolutivo de gobernanza que reúne a diversos actores que tienen un "interés" potencial en un asunto, con el fin de que lleguen a un acuerdo o solución formulada en colaboración. Por ejemplo, las partes interesadas en un proyecto de mina de carbón podrían incluir a las comunidades afectadas por el proyecto, los funcionarios del gobierno responsables de las autorizaciones, (...) -
Voces desde el campo
24 de septiembre de 2021, por ManuVoces desde el campo -
Los campesinos y campesinas de Sri Lanka contra los plaguicidas
Chintaka Rajapakse, MONLAR (Movement for Land and Agricultural Reform), Sri Lanka
En las últimas décadas, el uso de productos agroquímicos ha tenido consecuencias desastrosas. El uso generalizado de estos productos químicos ha contaminado el suelo y el agua, lo que ha conducido directamente al aumento de cánceres y enfermedades renales. Esto no sólo ha afectado negativamente a la salud pública, sino que el (...)