Los principales movimientos sociales de Brasil llevarán a cabo en el año 2007 un cambio en sus estrategias de relacionamiento con respecto al segundo período de gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, del izquierdista Partido de los Trabajadores. Este cambio será protagonizado por los movimientos campesinos como el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y el Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA), para "colocar en la pauta del gobierno la cuestión de la reforma agraria" (...)
Portada del sitio > Nyéléni Forum 2007- Español > Prensa > Cobertura del Foro
Cobertura del Foro
-
Brasil: los movimientos sociales cambian estrategia para segundo mandato de Lula
24 de febrero de 2007, por maitreuweb -
"Comida para el pueblo"
24 de febrero de 2007, por maitreuwebCampesinos, pescadores, pastores y representantes de los pueblos indígenas están reunidos en el Foro Mundial de Soberanía Alimentaria para discutir sobre este concepto nacido como propuesta política al ser presentada por La Vía Campesina durante la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, y que coloca a la gente en el centro de las políticas que se impulsan con referencia a los sistemas alimentarios. En este contexto, el papel que desempeña el movimiento de las mujeres es vital para (...)
-
La agricultura sin plaguicidas químicos ni transgénicos es indispensable para alcanzar la soberanía alimentaria
24 de febrero de 2007, por maitreuwebSelingué, 24 de febrero - La Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAP-AL) es una estructura que nuclea a organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de base, y que busca combatir el modelo de producción agrícola denominado "revolución verde", promoviendo a su vez la implementación de formas alternativas de agricultura que se aparten del uso indiscriminado de plaguicidas.
RAP-AL es la sección latinoamericana de Pesticide Action Network (...) -
Peter Rosset: "alianzas concretas y acciones para el futuro" en la lucha por soberanía alimentaria
24 de febrero de 2007, por maitreuwebLos debates temáticos sobre comercio internacional y agricultura, sobre conocimientos tradicionales, modelos de producción, recursos naturales, territorios, migraciones y respuestas desde los movimientos ante desastres naturales comenzaron en el segundo día de actividades del Foro Mundial por Soberania Alimentaria.
Para Peter Rosset, integrante del Comité de Pilotaje Internacional del Foro, el objetivo principal para los movimientos y organizaciones participantes no será "discutir el consenso (...) -
La OMC, el FMI, el Banco Mundial y todas esas mierdas internacionales no representan los intereses de los pueblos
25 de febrero de 2007, por maitreuwebSelingué, 24 de febrero - Joao Pedro Stédile es uno de los principales dirigentes del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST) y un referente de la lucha campesina a nivel internacional. Presente en Selingué, la localidad rural del interior de Malí donde se desarrolla el Foro Mundial por Soberanía Alimentaria, Joao Pedro es un participante más entre los más de 600 delegados venidos de 118 países. Con la claridad y la humildad que lo caracterizan, Stédile fue el encargado de (...)
-
Buscando la autonomía y la soberanía alimentaria
25 de febrero de 2007, por maitreuwebSelingué, 25 de febrero - Silvia Ribeiro estuvo a cargo de comunicar las conclusiones del primer día de trabajo del grupo multisectorial que debatió sobre la temática Tecnología y Conocimientos locales. Ribeiro comenzó señalando que en el grupo se había visto menguada la participación de pastores y representantes de los pueblos originarios, aunque había sido numerosa la presencia de campesinos y campesinas de todo el mundo.
Haciendo un resumen de la discusión que se procesó en el grupo, Ribeiro (...) -
Avanzando en la creacion de alianzas y en una estrategia comun por la soberania alimentaria
25 de febrero de 2007, por maitreuwebEl Foro por la Soberania Alimentaria, que se esta celebrando estos dias en Selingue (Mali), avanza en sus propuestas de trabajo. En el recinto del foro, los mas de 500 delegados, venidos de 98 paises e invitados especificamente para el encuentro, se han reunido en el transcurso de estos dos ultimos dias en siete grupos tematicos. El objetivo era debatir y establecer estrategias acerca de la soberania alimentaria y del por que luchamos, contra que combatimos, y lo que podemos hacer al (...)
-
La lucha de los trabajadores agrícolas estadounidenses llega al Foro Mundial por Soberanía Alimentaría
26 de febrero de 2007, por maitreuwebLos trabajadores inmigrantes representan una gran parte de la fuerza laboral en Estados Unidos, y aunque no hay números exactos, se presume que en el sector de la producción agrícola más del 80 por ciento de los trabajadores no son originarios del país. Esto le imprime características particulares al sector agrícola, en el que la inseguridad tiñe la vida de estos trabajadores, dificultando muchas veces su sindicalización.
"Hay dos cosas que hacen más difícil su organización, una de ellas es la (...) -
México es un país peligrosamente dependiente por su falta de soberanía alimentaría
26 de febrero de 2007, por maitreuwebMéxico tiene vigente desde 1994 un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. En estos 12 años los impactos brutales sobre la agricultura mexicana y sobre las comunidades campesinas han sido acumulativos, pero según el dirigente campesino Alberto Gómez, en la actualidad "se ha vuelto mas descarado el ajuste de leyes en favor de las transnacionales. Son mas y mas oportunidades que desde el gobierno se le otorga a las transnacionales con dineros públicos".
Para el 2008 esta estipulado (...) -
Grandes desafíos para las campañas africanas por la reforma agraria y la soberanía alimentaria
26 de febrero de 2007, por maitreuwebEl proceso de los movimientos campesinos africanos hacia el Foro Mundial por Soberanía Alimentaria fue intenso y con resultados concretos de crecimiento aseguró a Radio Mundo Real el dirigente campesino Diamantino Nhampossa, de la Unión Nacional de Campesinos de Mozambique y miembro de la Comisión Coordinadora Internacional de Vía Campesina para África. De todas formas son muchas las tareas que tienen por delante quienes pretenden desarrollar la soberanía alimentaria en el continente africano, ya (...)