Selingue, Mali, 25 de febrero. En los pequeños restoranes de Sélingué, como sucede en las comunidades remotas de México y en sus barrios populares, se sirve Nescafé y leche en polvo Nido. No importa que la ganadería local produzca leche y que en Malí se coseche café.
El arroz es uno de los principales alimentos nacionales, junto con el mijo. Se come hervido y mezclado con una salsa de tomate ligeramente picante a mediodía. En ocasiones se le añade un poco de carne, pescado o pollo. El grano se (...)
Portada del sitio > Nyéléni Forum 2007- Español > Prensa > Cobertura del Foro
Cobertura del Foro
-
Los biocombustibles van desplazando a la producción de alimentos, alertan en Malí
27 de febrero de 2007, por maitreuweb -
Alertan en foro alimentario sobre la crisis humanitaria por la migración
27 de febrero de 2007, por maitreuwebSelingue, Mali, 24 de febrero. El presidente de Mali, Amadou Toumani Touré, inauguró este sábado el Foro Mundial para la Soberanía Alimentaria Nyeleni 2007. La reunión comenzó oficialmente ayer viernes pero el mandatario llegó hoy. No importa, en este país pasa lo que pasa y no lo que se programa que suceda.
Vijai Jawandhia, delegado de la India, lo recibió con un collar elaborado con algodón, uno de los principales productos agrícolas de ambos países. "En nombre de los productores de algodón de la (...) -
Rechazo en Malí al uso de la comida como nueva arma del colonialismo
27 de febrero de 2007, por maitreuwebSelingue, 23 de febrero. "En el norte siembran subsidios, pero nosotros cosechamos deudas", dice Ibrahim Coubaly, representante de la Coordinación de Organizaciones Campesinas y de Productores Agrícolas de Africa Occidental (ROPPA, por sus siglas en francés), durante la inauguración del Foro Mundial de la Soberanía Alimentaria Nyéleni 2007. Y añade: "hay que abandonar la política basada en la importación de alimentos."
Ibrahim es uno de los siete oradores que dan testimonio de la situación en que (...) -
Plantean en Malí promoción de políticas públicas para fomentar la agricultura
27 de febrero de 2007, por maitreuwebBamako, Mali, 22 de febrero. La máquina que emite las visas de entrada a Malí en el aeropuerto de Bamako se estropeó. No pudo ser reparada durante toda la noche del 21 de febrero y parte de la mañana del día siguiente. Es la única que existe. Quienes desean entrar al país por vía aérea deben esperar largas horas para obtener visas provisionales elaboradas a mano o, peor aún, quedarse sin su pasaporte.
Esta fragilidad de la infraestructura de una de las naciones más pobres del planeta es un asunto (...) -
Una visión de nuevos horizontes
27 de febrero de 2007, por maitreuwebSélingué, Mali, lunes 16 de febrero de 2007. Luis Hernández Navarro, enviado.
Trucos de la tecnología moderna, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no asistió a la inauguración del Foro Mundial para la soberanía alimentaria Nyéleni 2007, pero estuvo presente a través de un mensaje videograbado que se proyectó esta noche a los delegados. El mandatario venezolano recorrió así un camino seguido previamente por los zapatistas mexicanos. En 2003, durante las jornadas de protestas contra la (...) -
Los pueblos indígenas avanzan hacia la construcción de una alianza con el movimiento campesino
27 de febrero de 2007, por maitreuwebEste lunes 26 de febrero, los representantes de los pueblos indígenas presentes en el Foro por la Soberanía Alimentaria se reunieron para tomar decisiones conjuntas, llegando a importantes acuerdos con respecto a qué rumbo tomar, tanto en acciones específicas como de largo plazo. Saúl Vicente López, representante del Consejo Internacional de Tratados Indios, fue el encargado de transmitir las conclusiones tomadas por los representantes indígenas en el plenario que se celebró al caer la tarde.
En (...) -
Un paso mas en la lucha por la soberania alimentaria
27 de febrero de 2007, por maitreuwebEl Foro por la Soberania Alimentaria llega a su punto final. Despues de cinco dias de intensos debates y reuniones en el campo de Selingue (Mali), campesinos, pescadores, mujeres, pastores, consumidores… han aprobado una declaracion final donde presentan un conjunto de demandas concretas en la lucha por la soberania alimentaria, las estrategias de trabajo para conseguirla, y denuncian el sistema imperialista y neoliberal al que se enfrentan.
El objetivo de la soberania alimentaria es poner (...) -
DECLARACIÓN DE NYÉLÉNI
27 de febrero de 2007, por maitreuwebNosotros y nosotras, los más de 500 representantes de más de 80 países, de organizaciones de campesinos y campesinas, agricultores familiares, pescadores tradicionales, pueblos indígenas, pueblos sin tierra, trabajadores rurales, migrantes, pastores, comunidades forestales, mujeres, niños, juventud, consumidores, movimientos ecologistas, y urbanos, nos hemos reunido en el pueblo de Nyéléni en Selingue, Malí para fortalecer el movimiento global para la soberanía alimentaria. Lo estamos haciendo, ladrillo por ladrillo, viviendo en cabañas construidas a mano según la tradición local y comiendo alimentos siendo producidos y preparados por la comunidad de Selingue ... Hemos dado a nuestro trabajo el nombre de "Nyéléni," como homenaje, inspirados en la legendaria campesina maliense que cultivó y alimento a su gente.
La mayoría de nosotros somos productores y productoras de alimentos y estamos dispuestos, somos capaces y tenemos la voluntad de alimentar a todos los pueblos del mundo. Nuestra herencia como productores de alimentos es fundamental para el futuro de la humanidad. Este particularmente el caso de mujeres y pueblos indígenas que son creadores de conocimiento ancestrales sobre alimentos y agricultura, y que son sub-valorados. Pero esta herencia y esta capacidad para producir alimentos nutritivos, de calidad y en abundancia, se ven amenazada y socavada por el neoliberalismo y el capitalismo global. Frente a esto, la soberanía alimentaria nos aporta la esperanza y el poder para conservar, recuperar y desarrollar nuestro conocimiento y nuestra capacidad para producir alimentos.
-
Declaración de las mujeres por la Soberanía Alimentaria
28 de febrero de 2007, por maitreuwebNosotras, mujeres provenientes de más de 86 países, de múltiples pueblos autóctonos, de África, de América, de Europa, de Asia, de Oceanía y de distintos sectores y movimientos sociales, nos hemos reunido en Selingué (Malí) en el marco de Nyeleni 2007 para participar en la construcción de un nuevo derecho: el derecho a la soberanía alimentaria. Reafirmamos nuestra voluntad de intervenir para cambiar el mundo capitalista y patriarcal que prioriza los intereses del mercado antes que el derecho de las (...)
-
Reforzar la participación campesina en el Magreb
28 de febrero de 2007, por maitreuwebNyeleni 2007 es sin duda el mayor encuentro de movimientos campesinos en lo que va de año. Este foro dedicado a las cuestiones campesinas relacionadas con la soberanía alimentaria, se celebró con una amplia participación de los movimientos campesinos, sociales y ciudadanos de todo el mundo. No obstante, los países del Magreb están en una situación especial, por falta de representatividad. Es verdad que a menudo las ONGs apoyan a las reivindicaciones campesinas, pero de lo que aquí se trata es de (...)