Oleadas de resistencia: las comunidades pesqueras en defensa de la soberanía alimentaria
Ilustración: Rosine Nsimire (Alliance pour la vie), Alessandro Musetta – Agathe, la matriarca sobre el agua es una publicación digital en técnica mixta que documenta las experiencias de las pescadoras artesanales del lago Kivu, en la República Democrática del Congo (RDC).
En un mundo en pleno cambio, asolado por guerras y oligarcas multimillonarios, los medios de vida de los pescadores y las pescadoras siguen siendo ignorados en los debates políticos. El programa del presidente estadounidense Trump con su lema “drill, baby, drill” (perforar, nena, perforar), el extractivismo mundial, el encierro neoproteccionista de la naturaleza a través de la meta 30X30 (Marco Mundial de Biodiversidad), la expansión de la acuicultura respaldada por los gobiernos y los megaproyectos con fines lucrativos siguen erosionando los territorios y los medios de vida de las comunidades pesqueras.
El auge de la derecha radical ha llevado a algunos gobiernos a reducir o eliminar la ayuda al desarrollo, y la filantropía tiene una mayor influencia a la hora de determinar qué y quién recibe apoyo, lo cual ha degradado aún más las perspectivas de financiación. A su vez, la mayor dependencia de las ONG y los movimientos de pescadores artesanales de la financiación filantrópica puede llevar a la cooptación de los programas políticos de algunas organizaciones y a crear división entre quienes mantienen los principios de la soberanía alimentaria y quienes siguen enfoques dirigidos por los financiadores, como “30X30”, «Alimentos Azules» y «Transformación Azul»[1].
Los movimientos de pescadores y pescadoras artesanales deben unirse para debatir posiciones y tácticas políticas. Tras la decisión del Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria (CIP) de no respaldar la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, puede ser necesario adoptar posiciones similares con respecto a otras prioridades impuestas. Los movimientos de pescadores artesanales deben establecer sus propias prioridades y configurar activamente la dirección del movimiento más amplio de soberanía alimentaria. El Foro Mundial de Nyéléni, que se celebrará en septiembre de 2025 en Sri Lanka, ofrece esa oportunidad: incluir la pesca en el programa, fomentar la solidaridad con otros pequeños productores de alimentos, trabajadores y trabajadoras del sector alimentario y movimientos climáticos, y avanzar en la lucha por la soberanía alimentaria.
FIAN International, GRAIN, Grupo de trabajo sobre pesca del CIP, TNI, WFF, WFFP
[1] Para más información, consulte la lista de materiales en la página 6.