1.¿Cuales son las primeras evaluaciones del Foro de Soberanía Alimentaria aquí en Malí?
El Foro de Soberanía Alimentaria de Mali tiene una trascendencia política muy grande por varios aspectos. Primero porque representa un paso mas en la articulación de redes internacionales y de sectores sociales importantes que hacen su trabajo en esta gran lucha contra el neoliberalismo pero que no tenían un espacio propio. Incluso el Foro Social Mundial tiene otro carácter, es un espacio mucho mas parecido a una “feria de ideas”; el Foro de Mali se proponía reunir esas redes para buscar puntos de contacto en conceptos y en acciones concretas.
De esta manera nosotros conseguimos juntar durante estos días a la Vía Campesina, a los pescadores, a los pastores, el movimiento de marcha mundial de mujeres, pueblos indígenas, los ambientalistas, y a algunos otros sectores urbanos aunque este fue uno de las deficiencias mayores, y esto no fue porque no hayamos tenido la capacidad de articularnos, sino porque en todo el mundo los movimientos urbanos -después de la derrota ideológica del movimiento sindical y del estudiantil y del movimiento barrial- todavía no atraviesan procesos de recomposición como movimientos. Entonces nosotros no tenemos interlocutores en las ciudades para esta lucha en específico.
Primera importancia entonces es que conseguimos reunir estas redes de sectores sociales. La segunda importancia radica en que el tema de la soberanía alimentaria, aún estando presente en las concepciones filosóficas de casi todas las corrientes políticas e ideológicas (para citar algnos casos históricos en América Latina, está presente en el pensamiento de José Martí y de Mariátegui), pero en la izquierda en general y las sociedades nunca la han conseguido asimilar como bandera política importante.
Los problemas del hambre y la pobreza en el campo, la falta de mercado para los productos agrícolas campesinos, se evidenciaron con mayor claridad y se multiplicaron en los últimos treinta años y coincide mas o menos con la revolución verde y luego con el neoliberalismo. Es cierto de todas formas que el contexto económico no llevaba a que los movimientos sociales y la izquierda en general reflexionasen sobre este principio político.
Entonces ahora en este Foro, creo que dimos un gran paso desde el punto de vsta teórico y político, en el sentido que este proceso de unidad llevó también a que pudiesemos construir un concepto mas abarcativo y mas preciso políticamente sobre lo que es de hecho la soberanía alimentaria.
2.¿Qué avances hubieron desde el punto de vista conceptual y teórico en este proceso?
-Primero, había una concepción genérica de soberanía alimentaria como derecho que tienen los pueblos a producir sus propios alimentos. Nosotros le agregamos a este concepto la idea de que es un derecho y un deber de producir sus propios alimentos. Porque todo pueblo que quiere ser libre y autónomo tiene entonces la obligación de generar sus propios alimentos, y por lo tanto es mas que el derecho, es una determinación, una condicionante política para su autonomia en tanto pueblo. Y nosotros entonces pasamos a aplicar el concepto a todos los espacios territoriales; soberanía alimentaria para el país, para una región, para un municipio y para una comunidad. Toda comunidad rural debería tener el principio de ser autónoma en la producción de alimentos.
Otro avance desde el punto de vista conceptual fue comprender que la soberanía alimentaria solo se logrará si hay en paralelo una soberanía política de los pueblos, que tengan condiciones políticas para ejercer la autonomía sobre sus territorios, o sobre el Estado para que este pueda aplicar politicas que generen autonomía en la producción de alimentos.
Porque por ejemplo nosotros podríamos tener soberanía alimentaria desde el punto de vista territorial, pero sin que esa soberanía sea controlada por el pueblo.
Además, avanzamos en considerar que la soberanía alimentaria solo es plena si se consiguen producir alimentos sanos; hay una responsabilidad social desde el punto de vista de la salud de los pueblos, y de ahí se desprende una crítica contundente a la forma de producir que tiene el agronegocio, que necesita usar agrotóxicos, que eleva la productividad física de la producción de los alimentos en base a venenos, y por lo tanto es contradictorio al ofrecer una falsa seguridad alimentaria que en el fondo es producida a base de venenos.
Por último, creo que avanzamos en el concepto complementándolo con el tema que es necesario utilizar técnicas agrícolas respetuosas del medio ambiente; es decir, aumentar la productividad de alimentos alcanzando la autonomía, de una manera sana y preservando la naturaleza para las generaciones futuras.
En conclusión el Foro está dando resultados concretos, articulando actores sociales y dejando un concepto colectivo mucho mas abarcativo de lo que teníamos hasta ahora sobre la soberanía alimentaria.
3.-Quiero llegar al tema organizativo, porque se vió en el Foro que la Vía Campesina es algo muy variado desde este punto de vista, nosotros aca en América Latina tenemos una madurez organizativa que no se si hay en otros continentes..¿eso es un problema o que es?
Eso es parte de la realidad. De una realidad que viene de 15 años de neoliberalismo, y que viene de que en la mayoría de los países del sur todavía no llegaron a la etapa de la industrialización de sus economías. Ahora bien, yo creo que desde el punto de vista político, aún cuando no existan consensos en ciertos temas en este Foro, también se avanzó mucho en el debate político al identificar que los enemigos que impiden la soberanía alimentaria de los pueblos y de los países, se explican políticamente primero, por el modelo neoliberal.
El modelo neoliberal es el dominio del capital financiero e internacional sobre las economías. Este capital internacional es antagónico a los intereses de la soberanía alimentaria, ya que su interés es dominar la producción y comercio de alimentos, en tanto que la soberanía alimentaria implica justamente entregar el control a las propias poblaciones o en rigor, a las naciones.
En segundo lugar, avanzamos en identificar dentro del neoliberalismo a las empresas transnacionales, que son unas pocas, en el entorno de 10 y no mas de 20, que como corporaciones contralan toda la cadena de producción alimenticia, desde las semillas, los agrotóxicos, el comercio agrícola, las agroindustrias y el comercio internacional.
Aquí en el foro hubo un acuerdo mayoritario en que las empresas transnacionales son nuestras enemigas. Esto no estuvo en nuestras reuniones políticas anteriores. El tercer punto es que también que los gobiernos neoliberales son un obstáculo para la soberanía alimentaria, porque los gobiernos nacionales cuando se alían con el imperialismo pasan a hacer las politicas que interesan al capital internacional, y no a la autonomía de la producción de alimentos.
Cuarto, creo que quedó patente que es necesario enfrentar al modelo del agronegocio, que podría ser generalizado para todos los continentes como ese paquete tecnológico de grandes cultivos en monocultivos…., sea cual sea, y que por ser en grandes extensiones y monocultivos son viabilizados por la mecanización intensiva y grandes cantidades de agrotóxicos y fertilizantes químicos.
Este modelo fue identificado ahora como un enemigo para la soberanía alimentaria, ya que rompe precisamente con la pluralidad de culturas productivas, y la relación con los mercados locales, que es lo que el campesino y el medio agricultor hacen con su producción. Esos grandes haciendas de monocultivos se vinculan generalmente de forma directa con las corporaciones internacionales para llegar al mercado internacional.
Creo que avanzamos en el entendimiento de quienes son nuestros verdaderos enemigos. Y para ser honesto con la discusión, si en el concepto nosotros tenemos practicamente un consenso, políticamente no hay consenso. Existe una opinión mayoritaria, pero también hay algunas redes ambientalistas, redes de ONG, que identifican la salida en el comercio justo, en las pequeñas experiencias locales, y en el fondo, no se resuelve el problema de la alimentación de todo el pueblo. Resuelve el problema de alguna comunidad campesina o de algunos pequeños productores, pero no combate al verdadero sistema.
4.¿Y en la coyuntura actual cual es peso de esas redes de ONG, en la composición actual de la Vía Campesina, o en general?
En la Vía Campesina no tienen influencia, pero en un ambiente como estos, de Foros, este de soberanía alimmentaria o el propio Foro Social Mundial, tienen alguna influencia. Yo creo que las ONG son de muchos tipos: amigas nuestras, aliadas y compometidas seriamente en nuestras mismas energías, pero infelizmente la mayoría acaban siendo entidades que se comportan con mucho oportunismo en torno a intereses menores o de su propia sobrevivencia o un falso exibicionismo, y evidentemente en los últimos años, algunas de ellas fueron asimiladas por gobiernos o por el Banco Mundial, utilizaron mucho dinero y acabaron ejerciendo una influencia ideológica en las sociedades y paises donde el pueblo esta mas desorganizado. Pero estas entidades no tienen fuerza social organizada y por tanto no logran alterar la correlación de fuerzas.
Porque es a rigor , en la lucha general por cambios en las sociedades, en la balanza de la lucha de clases, para usar una antigua terminología, pesa la correlación de fuerzas, o sea, cuantas personas se consiguen organizar para un objetivo político. Y las ONG nunca se propusieron y no es su rol, organizar para alcanzar esos objetivos políticos, entonces desde el punto de vista de la lucha politica ellas no pesan nada, y es por eso que la clase dominante no se preocupa con ellas.
Ahora, desde el punto de vista de la lucha ideológica, ahí si creo que tienen una influencia razonable, no tanto en la Vía Campesina, sino en los paises que viven esa crisis organizativa del neoliberalismo y por lo tanto en época de crisis, la confusión se instala; en la confusión las ideas oportunistas o individualistas que proponen falsas salidas particulares y son como cantos de sirenas.
5.¿Cómo salió el movimiento latinoamericano y como estuvieron representadas las ideas en los documentos finales y el llamado a la acción?
Nosotros en América Latina tenemos una unidad muy grande entre los movimientos sociales. Hay una unidad entre los movimientos campesinos que ya nos articulamos hace mucho tiempo, y desde nosotros con otros sectores, sean los ambientalistas, las luchas de mujeres, y la tradición de redes continentales en América Latina, mas de quince redes diferentes. Esto ayuda mucho. Creo que los asiáticos también tienen una buena unidad.
Los problemas que nosotros tenemos creo, está en las sociedades del norte, que como son sociedades ricas, sufrieron mucho con el neoliberalismo y nosotros no tenemos movimientos de masa organizados en esos paises, que puedan dar la lucha anti-neoliberal. Todavia. Allí el neoliberalismo quebró al movimiento obrero, al movimiento estudiantil, generó mucho desempleo, y esos sectores sociales no consiguieron encontrar todavía formas organizativas y los campesinos son minoritarios en sus sociedades. Con ellos tenemos buen relacionamiento pero no representan a las sociedades del norte en general.
África es un desafío muy grande porque es un continente muy expoliado, robado, criminalizado, explotado sofre todas las maldiciones del capitalismo y del imperialismo, se cayeron sobre ellos, eso generó una pobreza tremenda, y hay muy poca organización popular, las que existen son de carácter muy localizado quizas por la tradición de carácter tribal, y existe una influencia de ONG europeas que vienen con ideas colonizantes, europeas, y que en el fondo muy poco contribuyen para la autoorganización de los movimientos aquí.
Pero yo creo que en el conjunto del Foro evidentemente los latinos -por tener esta unidad- tuvieron una influencia grande y en carácter general creo que todos aprendimos con este intercambio. Nosotros salimos de aca con algunos conocimientos que no teníamos antes, y que pueden enriquecer nuestra práctica en el retorno a nuestros países.
6. Los movimientos en América Latina han adquirido experiencia en eso de intercambiar puntos de vista con los gobiernos. No se si te llamó la atención cuando Chávez mandó ese saludo, que hizo algo diferente al convocar al movimiento campesino del mundo, y creo yo que de una manera muy inteligente presentó sus logros en esta materia en Venezuela.
¿Cómo procede ahora el movimiento; va a hablar con los gobiernos o recurre directamente al ámbito de Naciones Unidas para presentar una iniciativa de declaración especial sobre la soberanía alimentaria?
Son dos aspectos diferentes. Una cosa es la política de los movimientos sociales frente a cualquier gobierno, sean progresistas, de centro o de derecha. Yo creo que se debe mantener la política que se demostró correcta que es una especie de autocrítica en relación a la experiencia de la 3ª Internacional de los partidos comunistas clásicos, y que mantuvieron a los movimientos como correas de transmisión entre los gobiernos y las bases.
La izquierda mas contemporánea desarrolló la idea que los movimientos sociales se deben mantener autónomos de los partidos y de los gobiernos. Creo que esa autonomía debe ser preservada y que es una condición de sobrevivencia de los movimientos sociales. La autonomía permite entonces que los movimientos tengan un relacionamiento con independencia en relación a los gobiernos, que dialogan, que presionan o que si tienen que rechazar, rechazan pasando la presión de masas, dependiendo la situación de cada país. Y a la vez construimos las identidades comunes con partidos en el gobierno o gobiernos de izquierda, por el poryecto politico-ideologico comun. Que esa necesario ser construido coletivamente uniendo fuerzas.
Esto no puede ser alterado aún con los gobiernos progresistas, ya que los propios gobiernos progresistas precisan de la movilización de masas para llevar a cabo las transformaciones que ellos quieren y necesitan implementar. – El caso de Chávez es típico; el gobierno de Chávez está mas avanzado que los movimientos sociales venezolanos, y entonces el lanza las propuestas de transformación pero falta aún la capacidad organizativa del movimiento de masas para impulsarlas. Infelizmente deberiamos estar mas adelantados que todos los gobiernos para presionar a partir de una posición de mas fuerza. Pero aun en latinoamerica donde hubo cambios y gobiernos progresistas todavia no tenemos una ofensiva del movimiento de masas.
El otro aspecto es nuestra política en relación al gobierno de Venezuela. El presidente Chávez se dió cuenta en el proceso bolivariano de dos cosas: en primer lugar que el estado burgués venezolano todavía es un estado burgués y que la forma en que las fuerzas populares llegaron al gobierno de Venezuela no les permite en este corto espacio de tiempo de ocho años, transformar la esencia del Estado. Por eso muchas medidas políticas que el gobierno adopta, el Estado no las implementa y las boicotea.
El segundo aspecto del cual se dió cuenta es que los movimientos sociales de Venezuela no tienen acumulación organica suficiente para implementar lo que el Estado no hace, o para presionarlo a que cumpla con los mandatos políticos que vienen desde el gobierno de Chávez.
Y el tercer aspecto -que el presidente Chávez no tocó en su mensaje- es que Venezuela es el país de América Latina que quizá estea mas lejano de aplicar la soberanía alimentaria, porque aunque ellos incorporaron el concepto -un poco modificado- en la Constitución Bolivariana, en la práctica cotidiana el país todavía es dependiente de la importación de mas del 80 % de los alimentos que consume. Por culpa del modelo economico dependiente petrolero impuesto a la sociedade Venezuela a lo largo del siglo XX. Por lo tanto es probable que sea el país mas frágil en lo que a soberanía alimentaria refiere. Y el gobierno sabe y está al tanto de esto, y debió apelar, pidiendo apoyo explícito a la Vía Campesina de América Latina y hoy aquí en el Foro de Malí a todos los movimientos presentes para que le ayudasemos al gobierno y al pueblo de Venenzuela a llevar a cabo las transformaciones estructurales en la agricultura para acelerar el proceso de autonomía y la producción de alimentos necesarios para alcanzar la soberanía alimentaria.
7.- Hay tres temas que estuvieron planteados en las discusiones del Foro pero que no fueron el debate principal, y por lo que sabe, van a marcar la agenda de los próximos años -y en cierta medida ya la están marcando- que son los biocombustibles, las acciones de los movimientos ante los desastres naturales y la cuestión de los cultivos transgénicos, principalmente lo relacionado a las semillas Terminator?
Estos temas fueron citados, y en América Latina existen algunas redes ecologistas o incluso la Vía Campesina que han profundizado sobre algunos de estos temas. Es evidente que el tema de los desastres ambientales -en menor proporción de lo que fue el Tsunami- está ocurriendo en todos nuestros países en América Latina. Como habitante de la ciudad de Sao Paulo, nosotros vivimos todo este verano con catástrofes semanales; la mayor ciudad del hemisferio sul muriendo gente por causa de la lluvia. Eso es inadmisible. Muerte de gente ahogada por inundarse una casa o una calle, y murieron decenas de personas este verano en Brasil. Prácticamente todas las semanas hubo algún temporal. Es evidente que esto es anormal y que es consecuencia del calentamiento global y de las modificaciones en el clima, pero todavía no hay en la sociedad brasilera -y creo que todavía a nivel general no hay sociedades- un debate político, y basicamente porque los medios de comunicación son controlados por las clases dominantes.
Los compañeros de Tailandia, de Sri Lanka, de Bangladesh, nos hablaron de las soluciones que los movimientos dieron al desastre del Tsunami, porque el capitalismo todo lo que toca lo transforma en mercaderia. Pretende generar lucro y ganancia hasta en el entierro de las personas, hasta con los desastres, y eso es lo que está pasando en el sur de Asia.
Con respecto al tema de los biocombustibles, fue muy interesante el hecho que se lo relacionó -en mi parecer de una forma correcta- con reflexiones que ahora debemos llevar para nuestros países, sobre todo aquellos que estarán mas a merced de las acciones de las trasnacionales, caso de México, Argentina y Brasil. En esos países las corporaciones transcionales tienen la capacidad operativa de transformar grandes áreas productivas para la producción de biocombustibles. Lo que se lanzó acá en el Foro y que yo considero como muy importante, es que avanzamos en la construcción de un nuevo concepto, y no llamar mas de biocombustibles sino de agrocombustibles, porque la expresión “biocombustible” es incorrecta, porque sería un combustible hecho con vida, pero la vida tiene un sentido demasiado amplio. Entonces ahora nosotros tenemos que empezar a adoptar de una forma correcta de llamarlos como combustibles energéticos hechos a partir de vegetales, de productos agrícolas.
La segunda cosa en la cual nosotros avanzamos es que precisamos debatir en las sociedades una nueva matriz energética para los transportes, que es el mayor causante de contaminación y el mayor consumidor de petróleo. Ese es el debate fundamental. No adelante nada que nosotros discutamos como producir alcool mas barato, si la industria automovilística continúa fabricando esa tremenda cantidad de autos -aun cuando son a alcool. Eso solo va a aumentar los problemas de contaminación en las grandes ciudades. Ahí es que nosotros entonces debemos combinar el debate sobre los agrocombustibles con sus utilizaciones: ¿para que son…para continuar dándole facilidad a las burguesías andar en auto?
El otro avance importante es que nosotros debemos estar a favor de la producción de energía a partir de productos agrícolas, pero siempre que esa producción no sustituya la producción de alimentos y no utlice productos alimenticios, como la soja o el maíz. Que sean fabricados a partir de otros productos que no representen competencia con otros alimentos.
Y el tercer avance que tuvimos acá con este tema fue entender que si es importante para nosotros tener energía renovable como el agrocombustible -que todos los años se puede cultivar- pero es necesario, condicion, que esa producción sea sustentable, porque el agronegocio puede producir soja, caña, maní, algodón para energía, pero lo va a hacer de una manera insustentable, basado en el agrotóxico, en el monocultivo, que son los aspectos que traen consecuencias tan perversas, ya que al igual que el petróleo está demostrado que el agronegocio es un generador de calentamiento global al utilizar gran cantidad de agua y no reponer la humedad de los suelos. Entonces, todos estos debates todavía son embrionarios pero de aquí salimos con algunas reflexiones que nos sirven para tener una mejor comprensión de como tratar el tema de los agrocombustibles.