
¡La transformación sistémica es AHORA o NUNCA!
(Artículo adaptado del sitio web del CIP)
Veinticinco años después de la creación del concepto de Soberanía Alimentaria, hemos llegado a un momento clave para profundizar y ampliar sus principios y conceptos, e invitar a los movimientos globales a articular una convergencia interseccional hacia propuestas conjuntas de cambio sistémico.
En 2022, el CIP por la Soberanía Alimentaria convocó a una nueva edición del Proceso Nyéléni, que culminó en el 3er Foro Global Nyéléni celebrado en Kandy (Sri Lanka) en septiembre de 2025. Fue un esfuerzo crítico y enorme que implicó una consulta democrática en las regiones y territorios donde el CIP está organizado.
Reunimos a cientos de miles de personas—campesinos y campesinas, pescadores y pescadoras en pequeña escala, Pueblos Indígenas, consumidores y consumidoras, ONG y académicos y académicas—para debatir y proponer soluciones y prioridades para los próximos veinticinco años de nuestra lucha colectiva por la soberanía alimentaria.
Los resultados de este proceso de consulta global fueron presentados y finalizados en el 3er Foro Nyéléni, donde cientos de delegados y delegadas de todo el mundo se reunieron para avanzar en estrategias hacia sistemas alimentarios justos y ecológicos, salud para todas y todos, economías sociales y solidarias, justicia climática y de género, y la defensa de los derechos de los pueblos.
El encuentro relanzó una alianza global capaz de contrarrestar las fuerzas que están empujando al mundo hacia una crisis multidimensional aún más profunda.
Para más información sobre el 3er Foro Global Nyéléni, visite el sitio web del 3er Foro Global Nyéléni.
Lea a continuación los cuatro boletines dedicados al proceso Nyéléni y al 3er Foro Nyéléni:

PRÓXIMAMENTE: Boletín núm. 62 – 3er Foro Nyéléni: Construyendo solidaridad global para la transformación sistémica


